El bitcoin y la cena de Navidad

Mis primeros artículos:

Se han cumplido 10 años desde que empecé a publicar artículos sobre todo tipo de temas, aunque siempre relacionados con las inversiones. Fue en el 2014, cuando llegué a la página de Inbestia y enseguida me animé a mandar comentarios sobre artículos publicados, donde además, mis criterios tenían mucha aceptación, lo que era sabido de inmediato por la aceptación o rechazo del resto de lectores, todos ellos soberanos para opinar de lo que leían,  y en aquellos años había mucha gente muy bien formada, que de continuo mandaba artículos y no menos los miles de seguidores de los “articulistas”.

Pero hoy, no quiero hablar de mis más de 250 artículos que publiqué en ese medio, sobre las ondas de Elliot, o sobre estrategias beligerantes,  o de la reciente estrategia Wulcano, sino del bitcoin o de las criptomonedas, en general,  de las que siempre he tenido una visión muy escéptica, pero aquí tengo que recordar algo que decía mi padre: “Algo tendrá el agua, cuando la bendicen”.

El Bitcoin a 100.000 dólares:

Pues si nos centramos en los valores a que está cotizando el bitcoin en estos primeros días de diciembre, creo que podemos recurrir a aquello de que, ni los más viejos del lugar esperaban estos precios.

Fue Elon Musk, quien por el año 2019 dijo que admitiría que el pago de sus coches Tesla, se hiciera en bitcoin, lo cual supuso un chutazo de subida enorme, pero muy lejos de donde estamos ahora, donde con un bitcoin se pueden incluso comprar dos Teslas y sobran dólares para comerse varias hamburguesas con pepinillos, en sitios muy distantes.

Llegan los cuñaos a la Cena de Navidad:

Llevo cerca de un mes que estoy escandalizado, pues tanto en mi despacho de Asesoría Fiscal, como en Zonadebolsa, raro es el día que no me entra 1 ó 2 consultas sobre el bitcoin. Y lo que más me escandaliza es el número tan grande de inversores en bitcoin que hay a mi alrededor y que no me habían dicho ni pio, hasta que ha llegado a 100.000 dólares, pues parece que el bitcoin empieza a quemarles en los bolsillos.

En el gráfico, hemos señalado las ultimas subidas y bajadas, pero se ve perfectamente la excelente adaptación del Lumaga System, para detectar los puntos de entrada y salida, en sus cambios de tendencias y mejorar aún más las rentabilidades de la inversión.

Pues bien, llega la Nochebuena:

Sentémonos a cenar el 24 de diciembre y ya podemos pensar en las conversaciones más habituales. En las mesas que tengan ganas de amargarse la noche, que serán pocas, sacaran a los partidos, lo que hace uno y no hace el otro, que si todos son iguales, que si ya se veía venir, patatín, patatán. Pero el yanto de FOMO en toda la mesa se va a desatar cuando, así como sin querer, un “cuñao”, el mas tonto de la clase, cuente que “allá por el año 2019 o antes, compró 5 ó 10 bitcoin, por supuesto a menos de 2.000 dólares, pero que como no sabía si eran seguros no se lo había dicho ni a su María” y claro “lleva unos días que no sabe si seguir con ellos o vender”.

¡¡Qué sorpresa¡¡ Pues el final ya lo podéis imaginar, y es que su María se va poner a echar cuentas de como gastar tantos dólares, pero al resto de “cuñaos” les va a doler la barriga toda la noche y varias más, porque “hay que fastidiarse, que este tonto el haba tenga 10 bitcoin, y yo que soy más listo que cualquiera de los cuñaos no me haya comido una rosca”.

Pero pasemos a temas más serios, como es:

El tratamiento fiscal de las criptomonedas en España:

Aprovechando la actualidad del tema de posibles ventas por los precios alcanzados, y aprovechando que de cara a final de año se materializan muchas ganancias patrimoniales, sobre todo si hay perdidas pendientes de compensar, sean del mismo año o de años anteriores, os pongo el tratamiento fiscal de las criptodivisas, advirtiendo que en estos días en el Congreso de los Diputados de España, andan modificando impuestos, pero que supongo que no pondrán en marcha con carácter retroactivo, pero como cualquier cosa puede empeorar, os recomiendo que si hacéis alguna operación de compra o de venta, recurráis a vuestro asesor o banco, para que os confirme la situación normativa en el momento de la operación.

A continuación, iremos haciendo un recorrido, con la ayuda de la IA, impuesto por impuesto.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF):

En principio, las compras no tienen ninguna tributación, siempre y cuando se pueda acreditar la procedencia de los fondos invertidos. Respecto de las ventas:

  • Ganancias y pérdidas patrimoniales:
    • Las ganancias o pérdidas derivadas de la compraventa de criptomonedas tributan como ganancias patrimoniales en la base imponible del ahorro.
    • La base imponible se calcula como la diferencia entre el valor de transmisión y el valor de adquisición, ajustando por posibles gastos asociados.
    • Tipos impositivos en 2024:
      • Hasta 6.000 €: 19%.
      • De 6.001 € a 50.000 €: 21%.
      • De 50.001 € a 200.000 €: 23%.
      • Más de 200.000 €: 27%.
  • Intercambios de criptomonedas:
    • El intercambio de una criptomoneda por otra también genera una ganancia o pérdida patrimonial, incluso si no se convierte a moneda fiduciaria.
  • Rendimientos del capital:
    • Si las criptomonedas generan intereses (por ejemplo, en cuentas de staking), estos tributan como rendimientos del capital mobiliario.

Impuesto sobre el Patrimonio, como cualquier otro bien, las criptomonedas deben incluirse en la declaración del patrimonio, si el contribuyente está obligado a presentarla.

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, como cualquier otro bien, la transmisión de criptomonedas por herencia o donación está sujeta a este impuesto, siguiendo las reglas generales aplicables. Recordando que la “plusvalía del muerto” está exenta.

IVA, aquí os doy la única noticia buena, precisamente por ser un impuesto regulado desde Bruselas, y es que la compraventa de criptomonedas está exenta de IVA, conforme a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Declaraciones Informativas:

¡¡¡ojo al dato¡¡¡ como decía José María García todas las noches. En los modelos 720/721 que se presentan en marzo de declaración de bienes en el extranjero, aunque no se menciona específicamente a las criptomonedas, si están en exchanges extranjeros podrían ser objeto de declaración.

Fuentes de Información de la Agencia Tributaria:

Es un tema muy interesante a tratar cada inversor con su asesoría o entidad depositaria del bitcoin. En principio, la AEAT tiene acceso a múltiples fuentes para identificar operaciones con criptomonedas como son:

Exchanges de criptomonedas: La AEAT ha intensificado su colaboración con plataformas de compraventa de criptomonedas, que están obligadas a reportar información de clientes (transacciones, saldos, etc.).

Entidades financieras: Los bancos y otras instituciones deben reportar movimientos sospechosos o no, relacionados con criptomonedas, especialmente en transacciones con grandes volúmenes.

Declaraciones de los contribuyentes: Información proveniente de modelos presentados por los contribuyentes como el modelo 720/721 (declaración de bienes en el extranjero) y el modelo 714 (Impuesto sobre el Patrimonio) de años anteriores.

Consultas Vinculantes:

La Dirección General de Tributos (DGT) ha emitido diversas Consultas Vinculantes que abordan el tratamiento fiscal de las criptomonedas en España, entre ellas las siguientes:

- Consulta Vinculante V0999-18: Establece que las ganancias obtenidas por la venta de criptomonedas deben tributar como ganancias patrimoniales en el IRPF.

- Consulta Vinculante V2199-18: Determina que el intercambio entre diferentes criptomonedas genera una ganancia o pérdida patrimonial, incluso si no se convierten a euros u otra moneda fiduciaria.

- Consulta Vinculante V2670-18: Aclara que la actividad de minería de criptomonedas constituye una actividad económica, sujeta a tributación en el IRPF y al Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).

- Consulta Vinculante V0250-18: Indica que la compraventa de criptomonedas está exenta de IVA, en línea con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Si alguien quiere ver la CV entera y no sabe descargarla, nos la puede pedir por correo y gustosamente se la enviamos.

Nuestro lema sigue siendo: Las Bolsas son impredecibles, pero no son anárquicas.

 

 

ULTIMAS NOTICIAS Y COMENTARIOS a 06-04-2025

Esta página la iremos actualizando con todas las últimas noticias que tengamos que comunicaros.

Noticia Apunte sobre la noticia
2025-04-06 Señor Trump, donde las dan, las toman Aquí en nuestro blog, como en Serenity de Jose Luis Carpatos, podeis leer el articulo.
2025-04-06 Actualizacion de  indices sectoriales. Hemos actualizado los sectores globales que venidos siguiendo, donde hemos incorporado algún europeo. Hemos formado tres grupos: Señal de entrada, neutrales y señal de salida.
2024-12-15 El bitcoin y la cena de Navidad Articulo subido a nuestro Blog donde puedes encontrar el tratamiento fiscal del bitcoin, así como las bromas que habrá con los cuñaos en la cena de Navidad.
2024-11-16 Consumo staples y discrecional Hemos subido un articulo aclarando dos conceptos que se usan de continuo y que creemos que no todos conocemos su significado.
2024-11-20 Actualizacion de  indices sectoriales. Hemos actualizado los sectores globales que venidos siguiendo, donde hemos incorporado algún europeo.
2024-10-12 Deustche Bank, un valor a seguir. Analisis desde el punto de vista tecnico del valor que a vuelto a mximos de final de abril.
2024-08-17 Actualizacion de listas de fondos analizados
Despues de la movida del ultimo mes, hemos subido varios fondos de Europa, USA y Globales por si alguien quiere hacer algun traspaso
2024-08-03 Hemos actualizado los ETF Los diferentes ETF que vamos siguiendo han quedado actaulizados, por lo que se pueden consultar tanto los graficos de los indices como sus indicadores.
2024-07-13 Ya estamos actualizando las posiciones En el correo de esta mañana os daba cuenta de la imposibilidad de actualizar las POSICIONES, por que os he mandado los graficos en PDF, pero el problema se ha solucionados hace unas horas y en consecuencia estamos procediendo a Actualizar las Posiciones.
2024-05-11 Actualizacion de indices de China y se Singapur Hacía tiempo que no actualizabamos China, en sus indices de Hong Kong y Shan Hay, así como el indice de Singapur. Los hemos dejado en el nicho de ASIA.
2024-05-04 Buscando paralelismos En nuestro Blog, asi como en la pagina de Serenity de José Luis Carpatos y en inbestia puedes leer el articulo titulado “Buscando paralelismos” donde hacemos una comparación de la situacion actual del mercado con epocas anteriores.
2024-04-13 Actualizacion de ETF. Tras los ultimos dias bajistas hemos procedido a actualizar los 4 ETF que estamos siguiendo ultimamente.
 2024-03-10 Rendimientos de los fondos globales, americanos y europeos AQUÍ
El dia 08.11.2023 nuestro sistema dió señal de entrada, y así los hicimos saber a nuestros suscriptores y dejamos una lista de fondos. Han pasado 4 meses y hemos actualizado sus rendimientos y hemos visto que hay algunos rezagados que hemos eliminado, pero las subidas de todos ellos son muy buenas
2024-02-24 Faltan las rotaciones Articulo dividido en dos partes, sobre las rotaciones de sectores y empresas conforme continua el ciclo.
2024-02-15 Actualizadas las posiciones de los ETF  Acabamos de actualizar las posiciones de los ETF que seguimos, que tras las bajadas por la publicacion del IPC americano interesan ver.
2023-12-23 Valores sueltos/ valores vivos. Dentro de POSICIONES, hay un apartado para los VALORES SUELTOS / VALORES VIVOS, donde vamos poniendo diversos valores que nos piden nuestros suscriptores. Los ultimos añadidos son Apple y LVMH.
2023-11-08 Fondos para traspasar Hemos actualizado los fondos europeos, americanos y globales.
2023-10-14 Celebrado el webinario nivel 1.-F-23 El día 14.10.2023 hemos celebrado el webinario nivel 1, con el nuevo formato ya anunciado. Ha durado 1 hora entre exposicion y contestacion de preguntas de los asistentes.
2023-05-15 Diapositivas de los webinarios aquí Diapositivas usadas en los webinarios nº 1, 2 y 3 ultimamente celebrados para clientes basicos y premium, y que proximamente volveremos a celebrar.
2023-04-29 Entrada a la nueva pagina web aquí Los viejos suscriptores, basicos o premium, no tienen que volverse a registrar, sino que poniendo el mismo usuario que ya tenian, tienen que obtener una nueva contraseña.
2023-04-28 +Cupones y – precios aquí Todos los precios que aplicamos según el periodo de suscripción elegido y el acceso al contenido.
2022-12-11 Guia rapida de los FIM aquí Pinchando en este enlace va a un documento que es una GUIA RAPIDA DE LOS FIM, que está publicada por la CNMV.
2022-10-23 El sector inmobiliario según Bankinter aquí Es un video muy cortito que nos ha llegado y donde Bankinter explica sus expectativas acerca del sector inmobiliario.
2022-05-04 Fiscalidad de los FIM aquí Es una pequeña guia publicada por la CNMV sobre la tributación de los fondos de inversion mobiliaria

Nuestro lema sigue siendo que:

Las bolsas son impredecibles, pero nunca anárquicas.

Los cuchillos no se cogen cayendo

Las caídas de las Bolsas pueden ser muy rentables si nos ponemos en el lado correcto, pero también pueden ser un desastre si nos equivocamos de acera. Desde zonadebolsa.es no es la primera vez que tratamos de las caídas, sin ir más lejos el 15 de mayo de este año publicábamos en nuestra página y en los restantes sitios habituales un artículo titulado: Aprovechando las caídas en Bolsas, donde dábamos varias ideas para inversores a largo plazo, sobre los fondos, ETF y demás instrumentos de inversión, que espero que hayáis aprovechado.

Pero hay otro tema ya comentado en diferentes artículos, incluidos en los webinarios que hemos realizado y es el de entrar en los mercados cuando estos caen, porque tenemos una idea feliz de que el valor AAA que llegó a 500 euros y ahora tras la bajada está un 40% más barato, con lo que si entramos ahora que está cayendo ya tenemos una pingüe ganancia conseguida y claro este sistema es como jugar a la ruleta rusa, que como te equivoques acabas con los sesos en el techo. Esta forma de actuar es lo que se llama coger los cuchillos cayendo y que os dejo un par de imágenes a continuación:

Como veis, hay dos imágenes de cuchillos cayendo, la de la izquierda o fondo azul corresponde a la versión optimista, de puedo parar el cuchillo en su caída, pero a la derecha o fondo verde tenemos la versión realista y es que el cuchillo no le paramos con la palma de la mano, sino que atraviesa la mano y produce sangre y dolor. Los cuchillos hay que cogerlos después de haber caído, estando en un sitio estable, le cogemos por el mango y no nos corta.

Sigue existiendo la falsa creencia de los precios volverán a subir y eso no es cierto. Abajo en los artículos relacionados con este, dejo enlaces a varios artículos escritos en estos últimos años, donde se ve que hay valores buenos y muy buenos, que no nos damos cuenta de que ya son malos y acaban hundiéndose, el caso más reciente y conocido es el del Banco Popular, pero también pasa en los índices, como por ejemplo el IBEX 35, que lleva muchos años sin remontar o el Nikkei que hace más de 30 años que está por debajo de los máximos a los que llegó.

En estas caídas tan grandes, tenemos que esperar pacientemente a que el mercado se dé la vuelta y la única certeza de haber llegado al valle es que se forme un suelo, más o menos prolongado, en forma de u, o en forma de v, o en w, y después hay tiempo de ganar mucho dinero. Con el LUMAGA SYSTEM, nosotros miramos el giro de 4 pautas, de sobras conocidas por nuestros lectores y suscriptores, y no en un valor sino en varios índices que son una media simple o ponderada de muchos subyacentes, para aplicarlos a Fondos, ETF o valores. Por eso cuando nuestro sistema da señal de entrar o salir, siempre los giros son persistentes, porque lo que buscamos es el conocido como “Momentum”, o sea que no basta con que los fundamentales del valor sean buenos o malos, sino que tiene que estar en tendencia, porque mucha gente se haya fijado en el valor y no nos corresponde buscar los motivos de por qué baja o sube, porque el mercado siempre lleva la razón. Es como ponerse en contra de una manada de ñus en la sabana africana que vienen de frente desbocados en estampida. Te pones delante a explicarles que no tienen motivo para correr, que los leones hace rato que se han parado y ya no los persiguen. El mercado siempre lleva razón y si te pones en contra te arrolla. Os pongo otro ejemplo más abajo con el gráfico de Adobe. Fijaros la subida tan espectacular desde marzo del 2020 y la caída que trae en este 2022.

Que alguien me explique que maravillosos beneficios se descontaban el año pasado para subir de la manera que subía y en que le afecta la guerra o la inflación este año para tanta caída. Pues volvemos a que el momentum ha cambiado y no nos interesan más explicaciones.

En un artículo reciente ya comentaba que esta situación de inflación, que nos aboca a la recesión la han provocado los Bancos Centrales por hacer política monetaria de países bananeros. Han echado demasiada leña a la caldera de la máquina del tren innecesariamente para el funcionamiento de la economía, salvo que por error o malas intenciones fueran buscando el impuesto a los pobres, que es la inflación, pero que afecta a todo el mundo. Generando un enriquecimiento nominal que no real, porque esa inflación va a subir los precios de inmuebles y acciones aparentemente. Pues bien, ya creemos saber los motivos y en mi caso me quedo más ancho que largo diciéndoles inútil a Powell y la Cristinita, pero si me quedo dentro mal negocio hago, me arrollan los ñus.

Para cerrar el articulo contaros que tenemos localizados 30 señuelos que caían, como Adobe en la actualidad, durante los años 2007 y 2008 y se dieron la vuelta hacia el 10-15 de marzo del 2009, y luego subieron y subieron, como el conejo de Duracell, lo que nos obliga a buscar un sistema de detección de cambio de tendencia que nos avise. En próximas fechas sacaré un artículo explicando el comportamiento de estos 30 señuelos, que seguiremos de cerca para detectar el cambio que cada vez falta menos para que se produzca.

Por último, una noticia de la casa: Estamos cambiando la página web y vamos a tener más servicios y varios webinarios, para explicar los cambios de la página, los 30 señuelos antes citados, y de varias estrategias e ideas propias, entre otros, que iremos anunciando en nuestra página próximamente, aunque seguiremos siendo como siempre una revista de información económica, que damos simples opiniones y tenemos un sistema propio de detección de cambios de tendencia, nunca de asesoramiento, ni de forma general, ni particular hacía nadie.

Artículos relacionados
La perogrullada de que los precios siempre suben
30 años después Tokio no se ha recuperado

Nuestro lema sigue siendo: Las Bolsas son impredecibles, pero no son anárquicas.

Las manos fuertes juegan con las manos débiles

En contra de lo que solemos hacer cuando escribimos un artículo, que es acabar con nuestro lema y que damos por entendido, en esta ocasión empezamos por el lema y su explicación, esto es:

Las BOLSAS son IMPREDECIBLES, aunque NO son ANARQUICAS.

Insisto en nuestro lema, porque entendiéndole en toda su profundidad, se entiende muchas cosas que pasan en la bolsa y en general en el mundo de las inversiones y que se tarda en comprender y que muchas veces cuando se entienden ya es demasiado tarde.

Como se suele decir, para muestra un botón. Os pido que recordéis el terraplén de agosto del 2015. Hablo de hace ni 2 años, donde en una semana le metieron un zumbido a las Bolsas mundiales de aquí te espero. Como la memoria empieza a patinar me he metido en un portal que se llama LAS PORTADAS.ES y he cogido las portadas de Eleconomista.es de esos días, pero creo que los demás periódicos económicos iban en la misma línea. Para no aburriros os voy diciendo:

  1. Día 12-08-2015 se lee en la portada “China desata una guerra de divisas”. Ese día el DAX cierra a 10.924.
  2. Día 13-08-2015 se lee en la portada “El mercado teme que el paron de China supere al anunciado”. Ese día el DAX cierra a 11.014.
  3. Día 14-08-2015 se lee en la portada “Draghi avisa de la incertidumbre de Pekin”. Ese día el DAX cierra a 10.985.
  4. Día 19-08-2015 se lee en la portada “Los gestores ven en China el mayor peligro para la Bolsa”. Ese día el DAX cierra a 10.682, empieza el despelote.
  5. Día 20-08-2015 se lee en la portada “China arrastra a las bolsas europeas a soportes críticos”. Ese día el DAX cierra a 10.432
  6. Día 25-08-2015 se lee en la portada “El Ibex se hunde otro 5% sin cambio de tendencia a la vista”. Ese día el DAX cierra a 9.648, pero hace un mínimo de 9.338. Despelote total, debe ser que el mundo se está hundiendo.
  7. Día 26-08-2015 se lee en la portada “Los economistas descartan una recesión europea por China”. Vaya por Dios y ahora avisan, después de bajar desde 11.000 puntos hasta 9.338 puntos que representa en torno al 15% en una semana, resulta que salen los economistas diciendo que no pasará nada, y ahora quien paga el desaguisado que han formado entre todos.

Os ruego que volváis a leer los titulares y reflexionéis, sobre la guerra de divisas con China, sobre en que quedó el parón de la economía china, sobre la idea de Draghi de Pekin, etc, etc.

He cogido las portadas de Eleconomista.es pero no creo que fuera el causante de la bajada del 15%, ya que todos los demás periódicos españoles iban en la misma onda, lo mismo que el resto de europeos, y por supuesto lo mismo que los americanos. Pues ya es casualidad que todos los periódicos mundiales se ponen de acuerdo y asustan a la vez a los inversores del mundo mundial sabiendo que van a causar un pánico y que venderán perdiendo lo que sea con tal de salir corriendo porque pasado mañana se acaba el mundo.

Vuelve a leer los titulares y explícate que pasó en China para justificar una bajada en Europa del 15%, que en Estados Unidos fue más o menos igual y enseguida reconocerás que nos tomaron el pelo. Todos los periódicos a la vez ven los mismos peligros, aparte de recordaros, que los telediarios abrían desde la Bolsa de Madrid por si algún inversor no se había enterado por aquello de las vacaciones y no había malvendido. No es posible que todo esto lo genere la casualidad, tiene que haber una mano invisible que dirige los mercados y evidentemente nos acercamos al concepto de las MANOS FUERTES, sin esa mano invisible no podemos explicar estos fenómenos, supercoordinados, como otros muchos anteriores y los que están por llegar.

¿Cómo os explico lo que son las manos fuertes si nadie las ha visto y si alguien se ha cruzado con ellas no reconocen que son las causantes de los movimientos dirigidos de los mercados? ¡¡OJO!! no siempre son movimientos de caída, sino que unas veces para arriba y otras para abajo

Pues os tengo que exponer mis suposiciones de cómo son estas manos fuertes. Supongo que son inversores que mueven muchos miles de millones de dólares o euros, incluidos los creadores de mercado como los grandes bancos de inversión y que el número no creo que superen las 20 ó 30 personas y/o entidades a nivel mundial. En número no pueden ser muchos más, porque de lo contrario les sería difícil de coordinarse y desatar las olas perfectas de pánico o de alegría que periódicamente desatan. Las manos débiles somos todos los demás, incluido el portero de mi casa.

Entonces, ¿Cómo funcionan las manos fuertes? Pues como no las he visto, me he inventado una parábola, que puedo llamar la parábola de “los ogros y los niños traviesos”. Veamos, como podría ser más o menos:

Erase una vez que había un campo muy grande, que ocupaba casi todo el mundo, menos África donde estaban muy atrasados por los desiertos y las selvas y los caníbales. En este campo había múltiples frutales que daban frutos todo el año, normalmente mas de otoño a primavera, pero donde siempre había algún fruto que recoger. Los cursis lo habían bautizado con “sell in may”, pero la gente normal decía que en verano hacia muxo caloó y prefería las gambas en la playa, aunque algunas veces en verano la recolección también era buena.

Los primeros que entraban a recoger la cosecha eran unos grandes ogros invisibles que todo el mundo sabía que existían pero que nadie conocía. Estos ogros llegaban a los campos entre 6 y 12 meses antes de empezar la recolección y en ese tiempo con mucha paciencia seleccionaban los mejores frutales. Cuando empezaba la recolección estos grandes ogros llegaban y cogían grandes puñados de frutas, mucha más de la que necesitaban pero siempre querían más, pero no recogían toda la fruta del árbol, pues no se paraban a rebañar, ya que les interesaba más coger los frutos del siguiente árbol y así sucesivamente.

Estos ogros procuraban que la prensa y los telediarios anunciaran que la cosecha estaba siendo muy buena y que tras su paso había quedado mucho por recoger, incluso más que la última vez que había habido recolección.

Por lo que detrás de estos grandes ogros venia la gente normal del pueblo o “niños traviesos” o “inversores” que con esfuerzo tenían que buscar los frutos que se habían caído y que los ogros habían despreciados en su afán de seguir para adelante. Los niños traviesos se ponían muy contentos con la recolección que con su esfuerzo iban haciendo y no se comían los frutos porque les habían dicho que cuantos más frutos tuvieran juntos, más riqueza tendrían para gastarse en el futuro y así alimentar a sus familias, o comprar pisos para que vivieran sus hijos o para viajar y disfrutar tras la jubilación. No querían parecerse a la cigarra que tras cantar todo el verano moría de hambre en invierno.

Hasta aquí todos contentos, los ogros cogiendo la flor y nata de los frutales a mansalva que despilfarraban a todo trapo y los niños traviesos enriqueciéndose a base de acumular y no gastar. Pero ahora llega la tragedia. De vez en cuando los ogros invisibles se dan la vuelta, se ponen de acuerdo y todos a la vez y cogen por los pies a los niños traviesos desprevenidos, y los ponen boca abajo y les quitan todo lo que llevan en su cesta o en los bolsillos. Estas vueltas para atrás estaban bautizadas como operaciones en corto. Bueno todo, todo, no les quitaban, siempre les queda algo, para que no desesperen y sigan con la costumbre de recoger la fruta caída al suelo y por la que los ogros jamás se van a agachar y que también les viene bien que alguien se las recoja.

Al final todos ganan pero evidentemente unos más que otros. Cada uno puede adornar la parábola como más le guste, pues yo bastante hago con inventarla y explicarla de forma muy comprensible.

Entonces, ¿cuál es nuestra misión en todo este campo de frutales? Pues avisar a los niños traviesos de que los ogros van para adelante y pueden coger frutos o se han dado la vuelta y deben correr a resguardarse.

Nuestra misión es muy difícil porque los bancos siempre avisan de que los ogros van para adelante y llaman sigilosamente diciendo que podemos entrar a recoger del suelo, pues este año la cosecha es mucho mejor que años anteriores, pero nunca ven venir de vuelta a los ogros que nos van a limpiar todo lo que nos pillen, y si los ven se callan y no avisan para no indisponerse con los ogros.

Pues bien, aunque hemos dicho que los ogros son invisibles y que no avisan cuando se vuelven o cuando van a entrar a recolectar, si hemos observado que tienen varios comportamientos repetitivos y si dejamos los ogros y pasamos a la bolsa, entenderemos directamente lo que estamos explicando.

Si pasamos a la bolsa, hay muchas pautas que se repiten siempre antes de una bajada o de una subida, y nuestros lectores lo pueden ver con sus propios ojos. El problema está en encontrar esas pautas repetitivas, tenerlas estudiadas y localizadas a tiempo en el próximo movimiento de subida o de bajada para aprovecharlas al máximo.

Algunas de estas pautas repetitivas son las siguientes:

  • El cambio de color de las velas. Las velas japonesas en los índices son verdes o blancas, según quien las dibuje, suelen repetirse durante varias semanas y antes de pasar a rojas o negras. Esos movimientos hay que aprovecharlos en la dirección adecuada.
  • Hay ciertos indicadores que se cruzan en un sentido o en el otro avisando de una subida o de una bajada. Nosotros nos hemos limitado a optimizar 3 solamente, aunque miramos otros esporádicamente. Estos indicadores son el CHVA AVANCED que nos avanza un posible cambio de tendencia que a veces coincide con el momento de entrar o salir de Bolsa, pero hay veces que nos avisa con 1 ó 2 semanas de anticipo y otras veces puede que no se confirme la entrada o salida. El CHVA TIMING nos suele dar el momento exacto de entrar o salir con la precisión de un reloj suizo, y por último el CHVA CONFIRMING que nos confirma que el movimiento ha sido acertado.
  • Otra pauta repetitiva es la posición de las cotizaciones respecto a la SOGA AZUL. La soga azul es una media muy pegada a la cotización y que mientras se mantiene por debajo de la cotización y/o además es creciente nos da una gran seguridad en la tendencia creciente. Lo mismo si es más alta que la cotización y/o es decreciente para la tendencia decreciente o bajista.
  • Por último otra soga es el Tenkan del ichimoku, que su posición e inclinación nos ofrece la misma interpretación que nuestra soga azul.
  • Lo anterior lo completamos con el recuento de los valores directores, que son 50 valores europeos para las Bolsas europeas o 50 valores americanos para las bolsas americanas. Estos valores están cogidos por nosotros buscando que tengan mucha liquidez, que sean de sectores diferenciados y en el caso europeo que sean de diversos países. Los recuentos de estos valores los indicamos en un recuadro en la línea vertical verde de entrada o en la roja de salida. Un ejemplo es en la semana antes del Brexit los citados valores estaban en 1-49, esto es, había 1 valor positivo y 49 valores negativos, de acuerdo a nuestro sistema.

Si está entendido todo lo anterior, únicamente pido al lector que entre en nuestros gráficos y compruebe lo fácil y sencillo que es observar la repetición de las citadas pautas cada vez que marcamos una línea verde de entrada o una línea roja de salida. Esto es marcar, cuando los ogros van recogiendo para adelante y cuando los ogros han llegado al final y se ponen corto y prefieren sacarnos lo que nos encuentran en nuestra cesta.

Para no estar pendientes de todas las paradas de los ogros hemos pensado en hacer un sistema de deteccion de cambios de tendencias que es el LUMAGA SYSTEM, cómodo para gente que tiene poco tiempo. Como no podemos ganar a las manos fuerte, porque el pez chico nunca se ha comido al pez grande y no queremos estar enganchados a las noticas bursátiles a través de Internet, de periódicos o de la televisión, sino que queremos un sistema cómodo y fácil de entender y encima muy barato y sin grandes conocimientos técnicos de informática, ni estar esclavizados todo el día pendiente de las evoluciones de divisas, índices, futuros, etc, etc. Hemos pensado en el inversor que está todavía trabajando y que al llegar a su casa no puede iniciar otro trabajo para sacarle más rendimiento a sus ahorros o por el contrario, ya está jubilado y no tiene ganas de pasar el día estresándose viendo los vaivenes continuos de la Bolsa. Por eso nuestro sistema usa gráficos semanales por lo que las posiciones se mantienen durante meses y de forma acertada.

Como decíamos al principio y explicamos en este, si bien es cierto que no podemos predecir, cuando se producen las pautas anteriores hemos comprobado que la Bolsas nos deja tiempo más que suficiente para entrar o salir y coger la subida desde bastante al principio o no coger la bajada saliendo pronto. Si bien no podemos conseguir la compra en el punto mínimo o la venta en el punto máximo, sí que conseguimos aprovechar muchas velas con rendimientos más que aceptables.

Precaución, porque no podemos entrar por corazonadas o simpatías, ni fiarnos de los medios pagados por las manos fuertes o los ogros de nuestra parábola, podemos asegurar que si entramos en 3 valores o en 3 fondos únicamente basados en nuestras simpatías hacia en empleado del banco que nos lo ha recomendado, lo más probable es que uno de ellos suba bastante, otro se quede plano y el tercero baje o suba poco, con lo que nos estamos amargando viendo como suben mucho los fondos similares menos los nuestros. Forzosamente tenemos que seguir un sistema y si bien nuestro sistema, en su configuración actual está ajustado desde enero del 2016, lo cierto es que extrapolando tanto en el DAX 30, como en el SP 500, llegando a cotizaciones de muchos años atrás, consigue o mejor dicho hubiera conseguido rendimientos superiores al 20% TAE, con aciertos de más del 90% de las entradas y salidas.

Las manos fuertes mueven todo, pero desde sus torres de cristal con mover los principales índices ya dominan todo lo demás, o sea, que con tener controlado los grandes índices tenemos más que suficiente para rentabilizar nuestros ahorros. En Europa el principal índice, según nuestro criterio, es el DAX 30 que recoge los 30 principales valores de la Bolsa alemana, así como el MDAX 50, que recoge las cotizaciones de los 50 valores alemanes siguientes. Nosotros no recomendamos comprar y vender estos índices, aunque se puede hacer, nuestra idea es más sencilla y conservadora, pues lo que hacemos es comprar o vender fondos de inversión que están correlacionados, directa o indirectamente con estos índices, que son todos los fondos.

Si nos metemos en fondos americanos tendríamos que aplicar lo mismo a los índices SP 500 o Russell 2000. Ningún fondo va contra ellos.

Por lo tanto dejémonos llevar por la corriente, parece lógico que si nuestros índices directores suben nos metemos en fondos de inversión de renta variable, si por el contrario nuestros índices directores bajan nos resguardaremos en fondos de inversión mercado monetario. Estamos pensando en la legislación fiscal española.

Resumiendo:

  • Conociendo como las manos fuertes juegan con todos los demás, es más fácil estar prevenidos, y no poner los huevos para que la zorra nos los cuide y no esperar que nadie venga a decirnos lo que tenemos que hacer, pues incluso nosotros no decimos lo que nadie tiene que hacer, sino que avisamos de que hemos oído 4 ruidos de que las manos fuertes o los ogros de la parábola van para adelante y podemos entrar o vienen para atrás y cuanto antes salgamos menos nos sacaran de nuestros bolsillos.
  • Siempre habrá algún amigo del banco que nos diga que esta vez los ogros nos van a dejar casi todo en los bolsillos por lo que no hace falta correr que eso parece que es de cobardes, incluso nos animaran a coger más ahora que los que huyen tiran la fruta al suelo, pero el problema es que no tenemos cestas donde guardar la nueva fruta, pues nuestras cestas están llenas de fruta devaluada o nos las han roto los ogros.
  • Si te ha gustado la parábola de los ogros y los niños traviesos me gustaría que la completaras con nuevas ideas.

Al final os vuelvo a recordar que nuestro lema sigue siendo que: Las BOLSAS son IMPREDECIBLES, aunque NO son ANARQUICAS.

Si te ha ayudado el articulo, pasalo a tus redes sociales, que le conozcan mas personas y nos ayude a posicionarnos. Si no tienes redes, seguro que tus hijos o nietos saben como hacerlo. Gracías por ayudarnos.